Las Landas es una extensa región del suroeste de Francia. Reconocible por sus interminables playas de arena fina, sus imponentes bosques de pinos y su irresistible encanto costero.

Es un paraíso para los amantes del cicloturismo, gracias a itinerarios como la Vélodyssée, que recorre la costa atlántica francesa desde la Bretaña hasta el País Vasco francés y forma parte del trazado de la Eurovelo 1

Esta costa fue durante muchos años una zona poco habitada. La convirtieron en un enorme bosque de pinos. Por eso los pueblos están a unos cuantos km de la costa y apenas hay carreteras de norte a sur. Se hicieron muchos caminos solo para bicicletas.

Es complicado llegar en coche a muchos sitios por eso es un lugar genial para la gente que se mueve en bici, lejos de humo y tráfico. Si estás pensando en recorrer esta zona sobre dos ruedas, aquí te dejo algunos consejos y trucos para que tu aventura sea inolvidable.

Planificación de la ruta

  • La Velodysée: Esta ruta ciclista, que forma parte de la EuroVelo 1, recorre toda la costa atlántica francesa, desde Roscoff en Bretaña hasta Hendaya en el País Vasco francés.

  • En las Landas, la Velodysée ofrece tramos de carril bici perfectamente señalizados y alejados del tráfico, que te permitirán disfrutar del paisaje con tranquilidad. Entre Hendaya y Bayona la carretera es muy estrecha, rompepiernas y con mucho tráfico.

  • Variantes y rutas alternativas: No dudes en explorar las numerosas variantes y rutas alternativas que se adentran en el interior de las Landas. La más potente y señalizada es la Eurovelo 3. Pero hay infinidad de caminos para descubrir lagunas, pueblos con encanto y viñedos.

  • Distancia y desnivel: Las Landas son, en general, un terreno llano, ideal para ciclistas de todos los niveles. Aunque suele ser zonas de dunas con ligeras, pero constantes subidas y bajadas.

  • Mapas y GPS: Aunque la señalización de la Velodysée es buena, es recomendable llevar un mapa o un GPS con la ruta descargada por las muchas rutas complementarias que hay. Hay varias aplicaciones móviles y sitios web que te pueden ayudar a planificar tu recorrido, como https://www.cycling-lavelodyssee.com/cycle-route

Alojamiento

  • Campings: Las Landas cuentan con una gran oferta de campings, muchos de ellos situados junto a la Velodysée. Son una opción práctica para cicloturistas, aunque caras en verano. Han sido nuestra opción las veces que hemos estado.

  • La mayoría de pueblos que vas a encontrar son de veraneo con apartamentos, y que fuera de temporada son un poco fantasmas. Hay sitios para hospedarse pero no son baratos.

Equipamiento esencial

  • Bicicleta: Elige una bicicleta cómoda y adecuada para el tipo de terreno que vas a recorrer. Una bicicleta híbrida o de trekking es una buena opción para las Landas, ya que te permitirá circular por asfalto y caminos de tierra. Si no quieres llevar bici encuentras infinidad de lugares donde alquilar bicis, carros y sillas bici bebé.

  • Invierte en unas buenas alforjas o bolsas de bikepacking impermeables para transportar tu equipaje. Asegúrate de que sean resistentes y de que se ajusten bien a tu bicicleta.

  • Ropa: Lleva ropa cómoda y adecuada para el clima de las Landas. Recuerda que el tiempo puede ser cambiante, y puedes pillar mucho viento. Y la lluvia está presente casi todo el año.

Hemos recopilado los consejos más importantes para que no pierdas el rumbo, ni las ganas, de tu próxima aventura en bicicleta.

Descarga ahora el manual gratuito para viajar en bici y prepárate para disfrutar del camino sin preocupaciones.

Consejos prácticos

  • Agua: Lleva siempre contigo suficiente agua, especialmente en los meses de verano. Las fuentes no son tan abundantes como en otros lugares, por lo que es importante hidratarse bien durante el recorrido.

  • Comida: Aprovecha los mercados locales para comprar productos frescos y preparar tus propios picnics. También puedes aprovisionarse en las boulangeries (panaderías) donde venden bebidas y sabrosos bocadillos.

  • Idioma: Aunque en las zonas turísticas muchos hablan inglés, aprender algunas frases básicas en francés te ayudará a comunicarte con la gente local.

  • Disfruta del viaje: No te obsesiones con la distancia o el tiempo. Tómate tu tiempo para disfrutar del paisaje, la cultura y la gastronomía de las Landas. Recuerda que lo importante es el camino, no el destino.

Otros consejos adicionales

  • Viajar en primavera u otoño es ideal para disfrutar de temperaturas agradables y menos aglomeraciones. En verano, prepárate para días calurosos y campings llenos, en ese caso es mejor reservar con antelación.

  • En los campings encontrarás gente de todas las nacionalidades. Si vas con tus hijos van a practicar mucho el inglés con niños holandeses y británicos.

  • Ten en cuenta que el viento puede llegar a ser especialmente intenso por las tardes. 

  • Esta zona también es un lugar genial para ir en plan Camper con las bicis y hacer rutas locales. No hace falta que seas un viajero de los que pedalean cientos de kilómetros.

  • La Vélodyssée es una ruta principal bien señalizada, pero las Landas ofrecen mucho más, así que visita las oficinas de turismo para explorar otras rutas o conseguir mapas, folletos y consejos para tu viaje.

  • No te olvides de llevar material de reparación básico para tu bicicleta, una powerbank para no quedarte sin batería en el móvil de tanto hacer fotos y el bañador, porque te darán ganas de pegarte un chapuzón. 

Recorrer las Landas en bicicleta es una experiencia única que te permitirá conectar con la naturaleza, descubrir lugares con encanto y disfrutar de la libertad de viajar a tu ritmo. 

¡Nuestra familia hemos estado tres veces! Con una buena planificación y estos consejos, tu aventura ciclista será todo un éxito.

¡Buen viaje! 

Este artículo ha sido escrito por Carlos Fadrique. 

Recibe inspiración para tus próximas aventuras en bici