Uno de los mayores retos para quienes se inician en los viajes en bicicleta no es solo qué llevar, sino cómo transportarlo.
Las opciones de carga varían y no todas son compatibles con cualquier tipo de bicicleta.
Dependiendo de si usas una bici gravel, una BTT de doble suspensión o una e-bike, la forma de llevar tu equipaje cambiará.
Aunque existen varias alternativas, la opción más versátil y ligera es el bikepacking.
En esta guía detallada, exploramos las mejores formas de distribuir y sujetar el equipaje en bicicleta, priorizando las bolsas de bikepacking, ya que son las que mejor se adaptan a diferentes tipos de bicicletas y rutas.
¿Cuál es la mejor forma de llevar equipaje en bicicleta?

Bicicleta con cuadro rígido de acero equipada con bolsa de cuadro, bolsa de sillín y bolsa de manillar.
El bikepacking ha cambiado la forma en que los ciclistas organizan su equipaje.
Se basa en el uso de bolsas compactas y aerodinámicas que se fijan directamente a la bicicleta, eliminando la necesidad de transportines y alforjas voluminosas.
Tipos de bolsas de bikepacking y cómo usarlas
- Bolsa de sillín o Saddle bag:
Es la principal bolsa de carga en el bikepacking, diseñada para llevar ropa y equipo de mayor volumen. En bicicletas de doble suspensión o de talla pequeña con ruedas de 29 pulgadas, un estabilizador o arnés ayuda a evitar que la bolsa roce con la rueda trasera.
Recomendaciones: Puedes optar por marcas alta gama como Apidura u Ortlieb. También te recomendamos la opción de bolsa con arnés de la marca Riverside de Decathlon o Acepack. O una gama media como estas de la marca Vaude.

Bolsa de manillar o Handlebag:
Se utiliza para ropa y equipo voluminoso, ayudando a equilibrar el peso de la bicicleta.
Recomendaciones: Puedes optar por marcas de alta gama como Apidura u Ortlieb. La opción de bolsa con arnés de la marca Riverside de Decathlon o Acepac.

- Bolsa de cuadro o Frame bag:
Puede ser completa o parcial. En bicicletas de doble suspensión, el espacio en el cuadro suele ser reducido, por lo que una bolsa superior de cuadro o de potencia es una mejor alternativa para llevar herramientas básicas y pequeños objetos. Una opción es esta bolsa de potencia de Acepac o de Rockbros.

- Bolsas de horquilla:
Se fijan con velcros o soportes tipo «cargo cages» y permiten llevar equipo adicional. Una opción son las bolsas de Zefal de 4L.

- Riñonera:
Ideal para llevar objetos esenciales encima, como la cartera, gafas de sol, un cortavientos, barritas o geles.
Recomendaciones: Ergon Ba Hip – Diseño ergonómico y ventilado.

¿Te gustaría vivir una experiencia viajando en bicicleta?
¿Cómo distribuir el peso en un viaje en bicicleta?
Carga pesada en el cuadro: Lo más pesado debe ir en la bolsa de cuadro. Si no se puede usar una, la bolsa de sillín y la de manillar pueden equilibrar la carga.
Objetos de acceso rápido en la bolsa de tija: Como una chaqueta o comida, para evitar abrir la bolsa de manillar durante la ruta.
Equilibrio y estabilidad: Distribuir el peso de manera uniforme entre la parte delantera y trasera mejora la comodidad y el control.

Adaptando las bolsas de bikepacking a distintos tipos de bicicletas
Bicicletas de doble suspensión
- Usar bolsas de manillar, tija y cuadro superior o de potencia.
- Si se necesita ampliar capacidad, se pueden añadir bolsas en las horquillas delanteras, pero esto debe evaluarse según la suspensión.

Configuración de bikepacking en una BTT de doble suspensión con bolsa de sillín y bolsa de cuadro superior, optimizando la estabilidad y el espacio disponible.

Configuración de equipaje en una BTT de doble suspensión con bolsa de sillín y bolsa de manillar.

Riñonera Evoc como complemento ideal para llevar objetos de uso frecuente, como el bidón de agua, herramientas básicas o snacks, manteniéndolos siempre a mano sin afectar la estabilidad de la bicicleta.
Bicicletas de gravel y MTB rígidas con suspensión delantera
- Se pueden combinar todas las opciones de bikepacking sin restricciones, permitiendo una distribución más equilibrada del peso.

Configuración de bikepacking en una bicicleta de montaña rígida con bolsa de sillín, bolsa de cuadro half-frame, bolsa de manillar. Bidones en el cuadro y la horquilla delantera, para una distribución equilibrada del peso y fácil acceso al agua.

Configuración de bikepacking en una bicicleta gravel con bolsa de sillín, bolsa de cuadro half-frame, bolsa de manillar de 2,5L y bidones en el cuadro.

Configuración de bikepacking en una bicicleta de montaña rígida con bolsa de sillín, bolsa de cuadro superior, bolsa de manillar y una bolsa adicional en la potencia.

Configuración en una bicicleta gravel con bolsa de sillín, bolsa de cuadro superior, bidones en el cuadro y un bolso en el manillar, combinando capacidad de carga con fácil acceso a objetos esenciales durante la ruta.
Bicicletas eléctricas (e-bikes)
- Se puede aplica todo lo anteriormente dicho dependiendo si es rígida o de doble suspensión.
- Se debe considerar que el equipaje también incluye el cargador de la batería, por lo que la optimización del espacio es clave.
- Si se requiere de más capacidad, se puede optar por la configuración clásica de transportín y alforjas. (Pero no vale cualquier transportín ni cualquier alforja, pero esto te lo contaremos en otro artículo).

Configuración en una e-bike de montaña con bolsa de sillín con arnés, bolsa de cuadro superior y bolsa de manillar con arnés.

Configuración con el peso distribuido en una bolsa de manillar y dos bolsas en las horquillas, optando por no usar bolsa de sillín para mantener el uso funcional de la tija telescópica.

Cuando el espacio entre el sillín y la rueda es insuficiente —como ocurre en bicis con ruedas de 29 pulgadas de personas de menor estatura o en BTT de doble suspensión— la bolsa de sillín puede rozar con la rueda trasera. Una solución es usar un transportín de tija para anclar la bolsa y mantenerla elevada.
Accesorios útiles para bikepacking
- Las correas de sujeción son un complemento esencial para aseguriar y estabilizar la carga durante el recorrrido. Un ejemplo recomendado son las Fixplus Strap.
- Ofrecen una sujeción fuerte y son ideales para mantener la carga en su sitio en terrenos irregulares.
Los estabilizadores para bolsas de sillín ayudan a evitar el balanceo de la carga (si no usas arnés). Además también pueden incorporar soportes para bidones de agua a ambos lados, como estos de la marca Woho.
También ayuda a reducir el roce con la rueda trasera en bicis con poco espacio entre el sillín y la rueda.

Bicicleta de montaña rígida con bolsa de sillín equipada con un estabilizador, que además cuenta con un soporte para llevar un bidón de agua a cada lado. Favorece la estabilidad de la bolsa en terrenos irregulares.
Consejos finales para un viaje en bicicleta exitoso
- Haz una prueba de carga antes del viaje: Asegúrate de que todo cabe y se mantiene estable.
- No abras la bolsa de manillar durante la ruta: Te recomendamos evitarlo porque después será más complicado que te quede bien ajustada nuevamente.
- Lleva solo lo necesario: En bikepacking, cada objeto debe estar bien organizado para que el espacio sea eficiente.
- Asegura bien las bolsas: Deben estar bien sujetas para evitar movimientos que afecten la estabilidad.
- Distribuye bien el peso: Un reparto equilibrado mejora el control de la bicicleta.
El bikepacking es la mejor solución para llevar equipaje en bicicleta sin comprometer la movilidad.
Su versatilidad lo hace ideal (casi) para cualquier bici, incluso e-bikes.
Con una correcta distribución del peso y la elección adecuada de bolsas, puedes disfrutar de un viaje cómodo y seguro.
¿Te gustaría vivir una experiencia viajando en bicicleta?
Queremos que disfrutes de todo lo que la bici aporta: naturaleza consciente, emociones compartidas y esa conexión especial con las personas que te acompañan. Suscríbete y descubre cómo hacer de tu próximo viaje en bici una experiencia inolvidable.